miércoles, 21 de noviembre de 2012

Industria pesquera y Ley de Pesca

                                           Industria pesquera y Ley de Pesca
El mercado de la pesca, ha sido una de las industrias que hoy en Chile, va en ascenso. Las industrias cuentan con altas tecnologías y alta especialización para explotar la pesca de la manera más eficaz.
El modelo económico nacional con el que cuenta el país ha favorecido el crecimiento de esta industria, en cuanto a la extracción de recursos marinos, siendo el 3% correspondiente a mariscos, el 5% a algas y un 92% a pescados.
El 90% de la extracción pesquera chilena corresponde a jurel, anchoveta y sardina, las que son capturadas mediante pesca industrial, específicamente concentrada en la región del Biobío y Tarapacá.
Hoy, Chile se encuentra en la disputa de la “Ley de Pesca”. Ésta consta de concesiones para los trabajadores artesanales, dando énfasis a una más y mejor fiscalización, investigación y medidas de administración.
Según cálculos del Gobierno, en base a una simulación a la cuota 2011 con los acuerdos alcanzados, la valorización de la transferencia desde industriales a artesanales suma más de US$ 30 millones y un incremento de 15,7% en las toneladas que puede ser extraídas por estos últimos.
Los aumentos más importantes en términos porcentuales se dan en jurel, donde los artesanales aumentan en un 100% su cuota. Esta alza no incluye las regiones XV, I y II, donde se mantendrán los porcentajes (95% industriales y 5% los artesanales).


miércoles, 7 de noviembre de 2012

El boom que vive Chile debido al aceite de oliva


            El boom que vive Chile debido al aceite de oliva

La industria olivinícola ha presentado un crecimiento sostenido en la última década. Se han incorporado nuevas variedades de aceites y nueva tecnología, lo que ha generado mayor calidad en los aceites y el aumento de la producción.

El aceite de oliva ha tenido éxito a nivel nacional como internacionalmente, por esto han surgidos nuevos proyectos para el mejoramiento de la producción.
Las exportaciones han crecido un 144%, luego del reconocimiento mundial que se le hizo al producto nacional. A partir de esta instancia éste ha crecido en cuanto a calidad, volumen y prestigio. Chile se encuentra posicionado como el décimo país con la mayor producción a nivel mundial según  la International Organisation of Vine and Wine (OIV)

En el años 2003 la producción del aceite de oliva  era de 1.000 toneladas, ya en el 2009 esta cifra aumento considerablemente a 8.500, se espera que para el 2015 la producción supere las 35.000 toneladas.

El clima favorable y las tierras fértiles del centro y norte chico de Chile, han permitido la exitosa producción de las aceitunas y posteriormente el aceite de oliva.  Chile además se ve favorecido por ser un país productor y exportador de productos agroindustriales además de tener tratados de libre comercio con 56 naciones.

Gracias al reconocimiento de la Asociación Nacional de Productores de Aceitunas y Aceite de Oliva de Chile por L'Extravergine, una de las más importantes guías de aceite en el mundo, Chile comenzó a ser conocido en el exterior por la increíble calidad del aceite de oliva.

Lo que hoy espera la industria olivinícola es crear caminos de distribución para hacer llegar los productos a todo el mundo y dejar una marca de que en Chile se producen los mejores aceites de oliva, de esta manera poder encantar y satisfacer a los consumidores con buenos productos.


miércoles, 31 de octubre de 2012

Contaminación en la industria del vino


Contaminación en la industria del vino


La constante contaminación en la industria vitivinícola, producida por el mal tratamiento tanto de los residuos, como de la elaboración del producto chileno, ha puesto en tela de juicio la actual alza de ventas, tanto nacional como internacional de este mercado, produciendo un dudoso futuro para el mismo. 

El vino se ha convertido en uno de los productos más exportables de Chile, lo que de una u otra forma ha generado problemas medioambientales. 

Una de las grandes complicaciones para esta industria es la contaminación de las aguas, producida por la limpieza de los barriles metálicos, los que son utilizados para el depósito del vino. A esto se suma, la contaminación producida por la materia orgánica, residuos sólidos en suspensión y el pH ácido, que dan como resultado el tratamiento al que es sometido el producto, afectando al medio ambiente.

Los distintos tratamientos que involucra esta industria, son constantemente sometidos a la utilización de agua, la que no se encontraría en condiciones óptimas para ser utilizada, ya que el agua de los ríos (fuente principal), constaría de una gran disminución en la concentración de oxígeno. Esto, sin contar lo efectos secundarios para el medio ambiente, como la disminución de especies acuáticas y producción de sustancias tóxicas.

La posible solución a este grave problema es re utilizar estas aguas residuales para regadío de campos y no devolverla a los ríos, de esta manera se estaría ahorrando agua, recurso escaso, y se reduciría la contaminación de las aguas

En caso que estas medidas no sean adoptadas, la industria vitivinícola estaría arriesgando pérdidas en su producción, lo que desembocaría en una baja de ventas, tanto a nivel nacional, como internacional. 


miércoles, 24 de octubre de 2012

Mercado de las Berries en Chile: Proyecciones y preocupaciones


Mercado de las Berries en Chile: Proyecciones y preocupaciones
Las proyecciones apuntan a cifras positivas, sobre todo en lo que concierne a frutillas y arándanos, pero hay retos que sobrellevar. El fuerte aumento de la producción de berries es una realidad y se debe buscar un valor agregado a la fruta que en Chile producimos.
Las Frambuesas, frutillas, moras, zarzaparrillas, grosellas, cranberry, murta, marionberry y, los tan populares arándanos son los líderes indiscutidos de la exportación de berries en Chile.
En el  sector agroindustrial de berries  se ha producido una tasa de crecimiento alcanzando casi el 20% de crecimiento anual promedio, considerando dentro de las más importantes especies, las frambuesas, arándanos, frutillas y moras.

Son muchas las ventajas que tenemos como país productor frente a la industria de berries, sobre todo, en la industria de los arándanos. En cuanto a las frambuesas, la oferta y la demanda mundial están bastante equilibradas, no hay tiraje.
En chile los expertos ven una mejora en las exportaciones de berries en la temporada 2012-2013, se espera un aumento en el valor de estos según su variedad. El aumento está considerado para la fruta fresca no así para los congelados, en el que se producirá una disminución en el valor.
“Se espera un incremento de 21% en arándanos y 30% en frambuesas y moras” según Isabel Quiroz, directora ejecutiva de iQonsulting.
El aumento de esta temporada es producto de los malos resultados de la temporada pasada en el hemisferio norte, lo que provoca el aumento de la demanda a Chile.
La frambuesa y la mora tendrán una mejora sorprendente en sus precios, no así el arándano que tendrá una leve baja en sus precios pero una demanda creciente.

En el área de productos procesados se espera una restricción en el mercado europeo, es por esto que expertos indican que la negociación comercial va a ser muy dura y difícil, no así con Estados Unidos y mercados asiáticos en el que se espera un fortalecimiento en el mercado de berries. 
Hasta el momento las condiciones climáticas de Chile han acompañado favorablemente el proceso de producción de frambuesa, mora y arándanos. Es por esto que se espera un aumento notable en la producción  de ésta temporada en comparación a la temporada pasada en la que por efectos del clima se vio disminuida.



miércoles, 3 de octubre de 2012

Ministro de Agricultura: “Si en plena cosecha del próximo año esto se repite y si los privados no lo han solicitado, lo más probable es que el gobierno lo pida de oficio”


Ministro de Agricultura: “Si en plena cosecha del próximo año esto se repite y si los privados no lo han solicitado, lo más probable es que el gobierno lo pida de oficio”

Productores pronostican que con el término de la medida del gobierno, el valor del maíz en cuanto a producción local bajaría en un 15% su valor.  Para evitar esta baja, se implementarán medidas solo si las importaciones de la temporada pasada se ven superadas.
La autoridad reconoce que este proceso cumple con todas las normativas bajo las cuales se accedió a aplicar la medida. De hecho, explica que la salvaguardia se solicita o se establece a un producto en general y eso ocurre cuando hay dos causa claras: un ingreso desmedido, exagerado de un determinado producto o que éste ocasione un daño  la producción local, indica el Diario Financiero.


- ¿Bajo el actual escenario es  necesario aplicar una nueva salvaguardia a corto plazo?


“Esto no se pide al azar ni al ‘tuntun’, tienen que haber antecedentes suficientes. El gobierno pide de oficio en situaciones excepcionales, esto tienen que pedirlo los privados, cuando ellos crean que se da la circunstancia, esto es como una demanda, nosotros lo pedimos cuando hay una situación exagerada. Pero hoy, septiembre de 2012, está entrando muy poco maíz partido, no estamos en cosecha y, por ende, no tiene ninguna razón de ser que el gobierno pida algo por oficio, comenta en su entrevista al Diario Financiero el titular de Agricultura.”

Esta, como se indic
ó anteriormente sería una medida considerada, solo en el caso de que así lo requiera el país y que las importaciones trasandinas se salieran de control, provocando la disminución del precio, y por ende la producción local de maíz.
Desde el terremoto que vivió Chile el año 2010, el propósito de las empresas locales, y del gobierno, fue poner como prioridad la producción y venta local con el fin de lograr sopesar la crisis financiera producida.  

Expertos afirman que con la propuesta el país retoma un crecimiento fiscal más alineado con la expansión de la economía interna.

 

miércoles, 26 de septiembre de 2012

Graves consecuencias traerían consigo la sequía por la que atraviesa Chile y América Latina


El panorama dejó de ser alentador para los próximos meses. La sequía en que se encuentra inmersa el país, se han convertido en un punto de conflicto para las hidroeléctricas y para el sector de la agroindustria.
Se confirmó que la temporada estival 2012-2013 tendrá un déficit a nivel nacional similar al registrado el verano pasado. “Comparativamente, los próximos meses van a ser iguales de difíciles que la temporada pasada”, afirmó el secretario ejecutivo de la Comisión Nacional de Riego, Felipe Martin, constatando la mantención del fenómeno de La Niña y “un cambio climático que llegó para quedarse”.

Junto a la emergencia que sigue afectando las regiones III y IV, se advierte un riesgo de agravamiento en la zona norte de la VII Región. A pesar de esto hay una mejora en las regiones V y VI por la mayor inversión en infraestructura (pozos subterráneos), la baja en las pérdidas de agua, la siembra de nubes y un rol más activo de las juntas de vigilancia. Es sobre estos avances que anticipa que “la próxima temporada será más manejable”.

Junto con reafirmar la prioridad del gobierno para hacer frente a una situación de déficit hídrico que calificó como “compleja”, el ministro de Agricultura, Luis Mayol, indicó que la prioridad está puesta en aumentar los recursos para enfrentar la emergencia, mejorar la gestión del recurso y favorecer el entendimiento entre los distintos usuarios del agua, según lo indica en sus declaraciones entregadas al Diario Financiero.

Consecuencias en lo económico
Los principales impactos económicos en la agroindustria son los causados por las sequías. Los estudios demuestran que los productos más afectados por esta son principalmente frutas, hortalizas y ganadería.
Los análisis que se han realizado entregan datos de las condiciones climáticas e hidrológicas, entregando la respuesta de la intensidad de la sequía y los daños que esta provoca además de las pérdidas económicas que se producirán en la producción agrícola.
Este análisis permite prevenir daños causados por la sequía en la agricultura, entregando datos que indiquen cuales son los productos aptos para el clima y la concentración hídrica del sector o región.
Otro punto importante es el efecto de la densidad de siembra, puesto que si es muy alta los daños de la sequía serán más elevados.
En el caso de la producción agrícola la sequía es el factor más importante de los daños, produciendo un descalabro tanto en el ecosistema como en la ecología a nivel mundial. 


Los efectos causados en la Industria alimentaria por la sequía son directos, ya que gran parte de su materia prima está relacionada con la agricultura. Esto provoca inestabilidad en la alimentación en diferentes sectores, además de un impacto negativo en los servicios.
Otro indicador es la pérdida de ingresos, provocando una reducción en el incremento de los precios en el mercado como en alimentos, energía y otros.

Algunos de los efectos económicos producidos por la son:
·         Pérdidas agrícolas.
·         Pérdidas de los ganaderos.
·         Pérdida de la producción de madera.
·         Pérdida de la producción pesquera.
·         Pérdidas económicas.
·         Efectos relacionados con la energía.
·         Suministro de agua.
·         Reducción de la producción de alimentos.
·         Afectación en la actividad turística.
·         Afectación en el comercio.
·         Afectación en el aspecto financiero.



miércoles, 12 de septiembre de 2012

Chile es el estandarte de la agroindustria internacional


Chile es el estandarte de la agroindustria internacional

El fomento productivo que se ha impuesto al sector industrial de la agronomía, logró que el país generara ganancias desde cero a 550 millones, dejando a Chile cada vez más cerca del liderazgo internacional del comercio agroindustrial.

Alberto Montanari, presidente de la Asociación de Alimentos de Chile, explica que en los últimos 20 años la tasa de alimentos procesados ha crecido a una tasa del 15%, dándole una ventaja considerable sobre sus vecinos geográficos y posicionándolo como un gran referente tanto en EE.UU como en Europa. 
No conforme con estas alentadoras cifras, según el experto “bastaría mantener esos ritmos de crecimiento para al menos duplicar el monto exportado en los próximos siete años”.

El líder del gremio sostiene que dentro de las ventajas que posee el país para atribuirse el título de "mejor competidor latinoamericano de la agroindustria", se encuentran factores tales como la gran disponibilidad de tierras agrícolas, la abundante disposición de agua y los factores climáticos.

Sin embargo, los expertos sostienen que hay que darle énfasis a las exigencias de los consumidores, puesto que los factores como el incremento de jóvenes que viven solos y el incremento de mujeres insertas en el mundo laboral, ha derivado en la demanda de productos agroindustriales de fácil acceso y preparación inmediata.
·      

miércoles, 5 de septiembre de 2012

Editorial


El presente blog tiene como finalidad, la recaudación y comprensiòn del sector de la agroindustria chilena, abarcando los temas que dentro de ella se comprenden en donde destacaremos el àrea Vitivinìcola, Procesadora de frutas y hostalizas, Làcteaos, Avìcultura y Pesca.
Durante los ùltimos 10 años, este sector ha experimientado una acelerada expansiòn, la que es producto de la interacciòn de un conjunto de factores de variada ìndole, que le han conferido un nivel importante de competitividad externa gracias al proceso de apertura al exterior dentro de un contexto macroeconòmico fijo, potenciado por una base empresarial estable.

Uno de los principales productos de reconocimiento y trayectoria internacional en cuanto a calidad, destacando su cuerpo y textura, es el vino chileno tanto de exportaciòn como de consumo interno.
Desde el año 2005 esta industria se encuentraba en su boom. El año 2005 el incremento de la exportaciones de vino fue de un 5,0% en base al año anterior. El año 2006 se experimentò un nuevo incremento de un anotado 9.7%, para luego impresionar a la industria en èpocas de crisis como lo fue el 2007 y 2008 con cifras correspondeintes al 30,5% y 9,7%.
El año pasado las exportaciones de Chile en vino alcanzaron los 1.700 millones de dòlares, con un aumento del 8,9% respecto al año anterior, llegando a la cifra màs alta lograda hasta la fecha.  El seguimiento de èsta àrea de la agroindustria, el porquè de su tan acelerado creciemiento, los altos niveles de consumo y los distintos procesos involucrados seràn el foco principal de este tema.

El sector pesquero por su lado, ha crecido en volumen, pero han decrecido en su valor. El año 2009 el valor decreciò respecto al año anterior un 6,8%, cifras que se repiten hacia años anteriores. Las exportaciones pesqueras chilenas tuvieron como destino 137 países, de los que los nueve principales concentraron el 81,8% del valor total exportado.

Las procesadoras de fruta, han tenido un comportamiento màs parecido, en tèrminos de mercado internacional, al del vino. Durante la temporada 2010- 2011 experimentaron un crecimiento de un 7,2%, haciendo llegar sus derivados a paises vecinos, Estados Unidos, Canada y Europa. El crecimiento a lo largo de la historia, los màrgenes de error en cuanto a la fruta que sale del paìs y a la que llega efectivamente en buenas condiciones a su destino, cantidades y proyecciones de este sector de la industria seràn los temas principales de esta arìsta.

Como ùltimo punto, el sector avìcola està altamente concentrada en terminos geogràficos y en cantidad de productores, proveniendo el 96 % solo de 3 regiones; Metropolitana, Valparaìso y Libertador Bernardo O`higgins.
Las exportaciones de huevo y aves obtuvieron un record el año pasado, superando las expectativas tanto en cantidad como precio.

Estos seràn los temas que anàlisaremos durante el transcurso de este bolg, creado para entender y comprender, las acciones del mercado internacional de nuestro paìs.