miércoles, 31 de octubre de 2012

Contaminación en la industria del vino


Contaminación en la industria del vino


La constante contaminación en la industria vitivinícola, producida por el mal tratamiento tanto de los residuos, como de la elaboración del producto chileno, ha puesto en tela de juicio la actual alza de ventas, tanto nacional como internacional de este mercado, produciendo un dudoso futuro para el mismo. 

El vino se ha convertido en uno de los productos más exportables de Chile, lo que de una u otra forma ha generado problemas medioambientales. 

Una de las grandes complicaciones para esta industria es la contaminación de las aguas, producida por la limpieza de los barriles metálicos, los que son utilizados para el depósito del vino. A esto se suma, la contaminación producida por la materia orgánica, residuos sólidos en suspensión y el pH ácido, que dan como resultado el tratamiento al que es sometido el producto, afectando al medio ambiente.

Los distintos tratamientos que involucra esta industria, son constantemente sometidos a la utilización de agua, la que no se encontraría en condiciones óptimas para ser utilizada, ya que el agua de los ríos (fuente principal), constaría de una gran disminución en la concentración de oxígeno. Esto, sin contar lo efectos secundarios para el medio ambiente, como la disminución de especies acuáticas y producción de sustancias tóxicas.

La posible solución a este grave problema es re utilizar estas aguas residuales para regadío de campos y no devolverla a los ríos, de esta manera se estaría ahorrando agua, recurso escaso, y se reduciría la contaminación de las aguas

En caso que estas medidas no sean adoptadas, la industria vitivinícola estaría arriesgando pérdidas en su producción, lo que desembocaría en una baja de ventas, tanto a nivel nacional, como internacional. 


miércoles, 24 de octubre de 2012

Mercado de las Berries en Chile: Proyecciones y preocupaciones


Mercado de las Berries en Chile: Proyecciones y preocupaciones
Las proyecciones apuntan a cifras positivas, sobre todo en lo que concierne a frutillas y arándanos, pero hay retos que sobrellevar. El fuerte aumento de la producción de berries es una realidad y se debe buscar un valor agregado a la fruta que en Chile producimos.
Las Frambuesas, frutillas, moras, zarzaparrillas, grosellas, cranberry, murta, marionberry y, los tan populares arándanos son los líderes indiscutidos de la exportación de berries en Chile.
En el  sector agroindustrial de berries  se ha producido una tasa de crecimiento alcanzando casi el 20% de crecimiento anual promedio, considerando dentro de las más importantes especies, las frambuesas, arándanos, frutillas y moras.

Son muchas las ventajas que tenemos como país productor frente a la industria de berries, sobre todo, en la industria de los arándanos. En cuanto a las frambuesas, la oferta y la demanda mundial están bastante equilibradas, no hay tiraje.
En chile los expertos ven una mejora en las exportaciones de berries en la temporada 2012-2013, se espera un aumento en el valor de estos según su variedad. El aumento está considerado para la fruta fresca no así para los congelados, en el que se producirá una disminución en el valor.
“Se espera un incremento de 21% en arándanos y 30% en frambuesas y moras” según Isabel Quiroz, directora ejecutiva de iQonsulting.
El aumento de esta temporada es producto de los malos resultados de la temporada pasada en el hemisferio norte, lo que provoca el aumento de la demanda a Chile.
La frambuesa y la mora tendrán una mejora sorprendente en sus precios, no así el arándano que tendrá una leve baja en sus precios pero una demanda creciente.

En el área de productos procesados se espera una restricción en el mercado europeo, es por esto que expertos indican que la negociación comercial va a ser muy dura y difícil, no así con Estados Unidos y mercados asiáticos en el que se espera un fortalecimiento en el mercado de berries. 
Hasta el momento las condiciones climáticas de Chile han acompañado favorablemente el proceso de producción de frambuesa, mora y arándanos. Es por esto que se espera un aumento notable en la producción  de ésta temporada en comparación a la temporada pasada en la que por efectos del clima se vio disminuida.



miércoles, 3 de octubre de 2012

Ministro de Agricultura: “Si en plena cosecha del próximo año esto se repite y si los privados no lo han solicitado, lo más probable es que el gobierno lo pida de oficio”


Ministro de Agricultura: “Si en plena cosecha del próximo año esto se repite y si los privados no lo han solicitado, lo más probable es que el gobierno lo pida de oficio”

Productores pronostican que con el término de la medida del gobierno, el valor del maíz en cuanto a producción local bajaría en un 15% su valor.  Para evitar esta baja, se implementarán medidas solo si las importaciones de la temporada pasada se ven superadas.
La autoridad reconoce que este proceso cumple con todas las normativas bajo las cuales se accedió a aplicar la medida. De hecho, explica que la salvaguardia se solicita o se establece a un producto en general y eso ocurre cuando hay dos causa claras: un ingreso desmedido, exagerado de un determinado producto o que éste ocasione un daño  la producción local, indica el Diario Financiero.


- ¿Bajo el actual escenario es  necesario aplicar una nueva salvaguardia a corto plazo?


“Esto no se pide al azar ni al ‘tuntun’, tienen que haber antecedentes suficientes. El gobierno pide de oficio en situaciones excepcionales, esto tienen que pedirlo los privados, cuando ellos crean que se da la circunstancia, esto es como una demanda, nosotros lo pedimos cuando hay una situación exagerada. Pero hoy, septiembre de 2012, está entrando muy poco maíz partido, no estamos en cosecha y, por ende, no tiene ninguna razón de ser que el gobierno pida algo por oficio, comenta en su entrevista al Diario Financiero el titular de Agricultura.”

Esta, como se indic
ó anteriormente sería una medida considerada, solo en el caso de que así lo requiera el país y que las importaciones trasandinas se salieran de control, provocando la disminución del precio, y por ende la producción local de maíz.
Desde el terremoto que vivió Chile el año 2010, el propósito de las empresas locales, y del gobierno, fue poner como prioridad la producción y venta local con el fin de lograr sopesar la crisis financiera producida.  

Expertos afirman que con la propuesta el país retoma un crecimiento fiscal más alineado con la expansión de la economía interna.